Conducir en Uruguay…. Lo que un turista debería saber…
- katherine meyer
- 28 feb
- 6 Min. de lectura

Si planeas visitar Uruguay con tu auto o alquilar un vehículo, es esencial familiarizarte con las normas de tránsito locales y los sistemas de pago en carreteras.
A continuación, te brindo información clave para que tu experiencia al volante sea segura y sin contratiempos.
Semáforos y giros: Normativas específicas

Giro a la derecha con semáforo en rojo: A diferencia de algunos estados de EE.UU., en Uruguay no está permitido girar a la derecha cuando el semáforo está en rojo. Debes esperar a que la luz sea verde para realizar el giro.
Giro a la izquierda con semáforo en verde: En Uruguay, este giro solo es permitido si existe una señalización específica que lo autorice, como una flecha verde. En muchas intersecciones, especialmente en áreas urbanas, deberás esperar una señal dedicada o utilizar una rotonda más adelante para cambiar de dirección.
Rotondas: Prioridad al circular

La regla general en Uruguay es que el vehículo que ya se encuentra dentro de la rotonda tiene la prioridad. Sin embargo, es crucial prestar atención a la señalización, ya que:
Señales de “CEDA EL PASO” o “PARE”: Estas pueden modificar la prioridad habitual, indicando que los vehículos que ingresan deben ceder el paso.
Ausencia de señalización: Si no hay señales claras, asume que quien está dentro de la rotonda tiene la prioridad, pero siempre procede con precaución.
Cruces peatonales: Respeto al peatón

Los cruces peatonales, conocidos localmente como “cebras”, indican zonas donde los peatones tienen prioridad. No obstante:
Como peatón: Asegúrate de que los vehículos se detengan completamente antes de cruzar, incluso si tienes el derecho de paso.
Como conductor: Reduce la velocidad al acercarte a una cebra y prepárate para detenerte si hay peatones esperando cruzar.
Bocinas, luces y direccionales: Comunicación en la vía

Uso de la bocina: En Uruguay, es común utilizar la bocina para alertar a otros conductores o expresar impaciencia. No te sorprendas si escuchas bocinazos en situaciones que podrían no justificarse en otros países.
Luces: Las luces “cortas” son obligatorias tanto de noche como de día.
Luces direccionales: Aunque su uso es obligatorio, algunos conductores no las emplean consistentemente al cambiar de carril o al salir de una rotonda o mismo al doblar.
Lo que hay que saber es ”leer la intención” del conductor, si un vehiculo va a doblar a la derecha o a la izquierda, podrás notarlo por su comportamiento, por que aunque no ponga las luces direccionales, se posicionará para doblar y eso es parte de estar atento para saber “leer el tránsito”.
Mantén siempre una distancia segura ya que puede darse un choque de atrás y si estas muy cerca del vehículo de adelante, se puede dar choques en cadena….
Estar atento es imprescindible sobre todo para tratar de anticiparte a los movimientos inesperados de otros vehículos.
ESTACIONAMIENTO en Montevideo: Aplicaciones y métodos de pago
En las zonas céntricas de Montevideo, el estacionamiento está tarifado de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas. Para facilitar el pago, puedes utilizar las siguientes opciones:
• WhatsApp: Envía la palabra “estacionamiento” al número 099 019 500. Tras un registro inicial de tu vehículo, podrás activar y desactivar el tiempo de estacionamiento según lo necesites. El costo se carga a la cuenta del Sucive del vehículo.
• Aplicaciones móviles:
• T2Parking (Android)
• eTarifado (iOS)
• SMS: Envía un mensaje al 466 con el formato “E [matrícula] [tiempo en minutos]”. Este servicio está disponible para todas las compañías telefónicas en Uruguay.
PEAJES en Uruguay: Sistemas y formas de pago
Desde mayo de 2024, todos los peajes en Uruguay operan de manera automática y no aceptan pagos en efectivo. Para abonar los peajes, se implementan los siguientes sistemas:
Usuarios locales:
Telepeaje con TAG. Los vehículos con matrícula uruguaya pueden solicitar un dispositivo electrónico llamado TAG, que se coloca en el parabrisas. Este dispositivo permite el cobro automático al pasar por el peaje y ofrece una bonificación del 16,667% en la tarifa.
Dónde solicitarlo: Puedes obtenerlo en los puestos de peaje, redes de cobranza (ABITAB o REDPAGOS), bancos o a través de emisores de tarjetas de crédito.
Tambien tienen la posibilidad de pasar por "cobro automatico", en donde se genera el cobro por el numero de chapa y se abona por Sucive.
Pase Turista para vehículos extranjeros:
Registro previo: Los turistas con vehículos de matrícula extranjera deben registrarse en línea a través del sitio web oficial del Telepeaje o mediante la aplicación móvil Telepeaje Uy.
Funcionamiento: Una vez registrado, el sistema reconocerá la matrícula del vehículo y permitirá el paso automático por los peajes. El pago se puede realizar posteriormente en locales de cobranza autorizados o en línea.
Límites de velocidad y controles
Zonas urbanas: Los límites de velocidad suelen oscilar entre 45 y 60 km/h.
Carreteras y rutas: Los límites varían entre 90 y 110 km/h.
Es común la presencia de radares fijos y móviles para el control de velocidad.
Las multas por exceder los límites establecidos pueden ser elevadas y, en el caso de vehículos alquilados, generalmente se abonan al devolver el automóvil.
ALCOHOL y conducción: Tolerancia cero

Uruguay aplica una política de tolerancia cero respecto al consumo de alcohol al volante.
Esto significa que cualquier cantidad de alcohol en sangre es sancionable.
Si planeas consumir bebidas alcohólicas, es recomendable usar servicios de transporte como Uber o Cabify para evitar riesgos y multas.
Cuidado con los motociclistas!!

En Uruguay, hay una gran cantidad de motociclistas en circulación, especialmente en ciudades y pueblos. Muchos no respetan las normas básicas de seguridad, por lo que se recomienda:
Mantener una distancia prudente, ya que algunos motociclistas pueden zigzaguear entre los autos.
Prestar atención en los cruces y al cambiar de carril, ya que pueden aparecer de forma inesperada.
Revisar siempre los espejos antes de girar o abrir la puerta al estacionar.
Transporte de bebés y niños pequeños: Normativa sobre sillas infantiles

En Uruguay, el uso de sillas de seguridad para niños es obligatorio y está regulado por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Si viajas con niños pequeños, es fundamental cumplir con estas normativas para evitar multas y garantizar su seguridad.
Reglas según la edad y el peso del niño:
Los Bebés hasta 1 año o menos de 9 kg deben viajar en una silla tipo bebé-convertible o huevito, colocada en el asiento trasero en sentido contrario a la marcha.
El sistema de retención debe estar correctamente fijado con el cinturón de seguridad o el sistema ISOFIX.
Los niños de 1 a 4 años o hasta 18 kg deben utilizar una silla infantil orientada hacia adelante, con arnés de cinco puntos. Siempre deben ir en el asiento trasero.
Los Niños de 4 a 12 años o hasta 36 kg y menos de 1,50 metros de altura deben viajar en un booster o asiento elevador, utilizando el cinturón de seguridad del auto. También deben ir en el asiento trasero.
Los mayores de 12 años o niños que superen los 1,50 metros de altura pueden utilizar directamente el cinturón de seguridad del vehículo, pero siempre deben viajar en el asiento trasero hasta los 15 años.
Otras consideraciones importantes a tener en cuenta:
Está prohibido que los niños viajen en el asiento delantero, salvo excepciones justificadas (como vehículos de cabina simple, donde el airbag debe estar desactivado si el niño usa una silla de seguridad).
Las sillas deben estar homologadas y cumplir con normas internacionales de seguridad (como ECE R44/04 o i-Size R129).
Multas: No cumplir con estas normativas puede generar sanciones y retención del vehículo hasta que se regularice la situación.
Si planeas alquilar un auto en Uruguay y viajas con niños, asegúrate de que la empresa de alquiler te proporcione una silla adecuada para la edad del niño.
De igual manera, cualquier adulto que viaje en los asientos traseros, deben usar el cinturón de seguridad, para evitar salir despedidos del vehiculo ante un siniestro.
Seguridad dentro del vehiculo
También no recomendamos dejar el vehiculo estacionado con objetos visibles de ningún tipo. Como toda ciudad turística hay que tomar precauciones.
Mis Tips…:
No confíes ciegamente en las reglas de tu país de origen: revisa bien las señales y la normativa local.
Usen siempre cinturon de seguridad, tanto el conductor como todos sus pasajeros.
Respeta las normas de tránsito y presta atención a los peatones en las cebras.
Ten especial cuidado en rotondas y giros en semáforos.
Usa las apps para estacionar sin problemas en Montevideo.
Regístrate en el sistema de Telepeaje si planeas viajar por carretera.
Manejar en Uruguay es una experiencia diferente a la de EE.UU. o Europa, pero con paciencia y atención es totalmente manejable.
Con esta información espero que puedas conducir de manera segura y disfrutar de la libertad de recorrer el país en auto.
¡Buen viaje y buen manejo!
Katherine Meyer
Comentários